Es una operación sencillísima, te encuentras miles de tutoriales por internet, y muy gratificante de hacer, ves cómo le haces un cambio vital rejuvenecedor a tu motor, y notas la caja de cambios más suave. No sé, será autosugestión, pero me gusta sobre todo por eso.
Lo necesario:
-2,5 litros de aceite mineral 20-50W, específico para moto o recomendado por los más expertos (sin aditivos antifricción). Yo uso el Castrol. 32 euros, 4 litros. Los hay más baratos, pero lo compré deprisaycorriendo.
- Filtro de aceite Hiflofiltro 303. 7,9€
- Arandela para tornillo de vaciado de cárter de 2 cms de diámetro. 0,15€
- Llave de tubo de 17mm. y carraca.
- Recipiente para recoger el aceite usado. Yo uso una garrafa de agua de 5 litros vacía. La recorto algo más hacia arriba de la mitad.
- Embudo para volcar el aceite usado a una botella y llevarlo a un punto limpio.
- Un periódico viejo, o Público, cualquier edición.
Tan sencillo como colocar el recipiente de vaciado encima del periódico, y quitar el tornillo para empezar a desaguar. Como ocurre con todos los tornillos, si lo miras de frente, se afloja en sentido contrario al horario.
Es conveniente quitar también el tapón de llenado para que no haga vacío, y salga el aceite sin mayor impedimento.
En este momento es cuando se marca la diferencia entre tu mecánico y uno mismo, el tiempo que te tomas vaciando el aceite. En mi mania por cambiar hasta la última gota, dejo el fino hilo caer unos 20-25 minutos, me entretengo haciendo otra cosa.
Retirada del filtro: Uso una llave de cadena normal y corriente, para meterla entre los escapes hay que andarse con un poco de maña.
El contenido del filtro se deja gotear con cuidado, ahora tenemos dos hilos de aceite, y tienen que entrar los dos en el recipiente de vaciado.
Y otra vuelta de tuerca más, en mi obsesión por dejarlo limpito de aceite viejo, ¿qué hago? Enciendo unos 5 segundos el motor para que "escupa" el aceite remanente que pueda quedar.
Después de esperar otro rato (no tengo prisa), limpio a conciencia las zonas manchadas de aceite, teniendo cuidado de no meter tierra y suciedad en el motor.
Coloco el filtro nuevo y la arandela, quitando la vieja. Siempre se ha dicho que hay que aplicarle algo de aceite (nuevo o usado) a la junta del filtro. Aprieto el filtro con la mano de la manera que muestro en la foto, y el tornillo del cárter dándole 1/8 de vuelta cuando muestra resistencia, nunca más. Prefiero ir perdiendo aceite (mooola) que quedarme sin rosca en el cárter.
Dos litros de aceite nuevecito, motor en marcha durante diez segundos, y rellenar hasta los 2,5 litros...
...observando, tras varias arrancadas de motor, que el nivel de aceite permanece constante cuado vuelve al ojo de buey con el motor apagado.
Esta vez le han entrado algo más, unos 2,6 litros.
Y listo.

Hola muy bueno el reportaje del cambio de aceite, buenas fotos , dan ganas viendolo de ponerte y seguir los pasos que das .
ResponderEliminarMuy bueno enhorabuena sobre todo por las imagenes
un saludo
ELPERRONEGRO
http://blogdeelperronegro.blogspot.com/
Que raro, yo utilizo la misma marca de filtro pero es el HF138.
ResponderEliminarEse parece más profundo que el mío.
Pedritooooooooo! que tuto mas currao! enhorabuena!
ResponderEliminarPedrito, yo hice un par de veces eso de arrancar el motor para que termine de escupir el aceite viejo que queda. Pero no 5 segundos... NO MÁS DE 2 SEGUNDOS!! Aún así me lo han desaconsejado en todos sitios. Basta dejar un rato goteando.
ResponderEliminarMuy buen tutorial, muy bien esplicado y documentado, solo una pequeña aportación; -el cambio de aceite ha de hacerse con el motor caliente, para que el aceite este más liquido si lo haces con el motor en frio, al aceite le cuesta más salir.
ResponderEliminarY yo no te recomiendo que hagas lo de arrancarlo sin aciete, piensa que tienes una bomba de lubricación (bomba del aceite)dentro del motor que se encarga de lubricar ciertas partes, si bombea y no hay aceite te puede causar problemas. Yo como dice Pater basta dejar un rato goteando